Aguas de Albacete acoge y colabora en los IV Premios a la Divulgación Científica y la Cultura Científica Joven
El acto de entrega de los IV Premios a la Divulgación de la Investigación y la Cultura Científica Joven ha sido celebrado en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. La concejala de Emprendimiento e Innovación, Lucrecia Rodríguez de Vera, ha estado acompañada por el director gerente de Aguas de Albacete, José Belda, los concejales del Equipo de Gobierno, Carlos Calero y Llanos Navarro, otros miembros de la Corporación Municipal, Román Escudero y Alberto Nájera en representación de Unidad de Cultura Científica y de la Investigación de la UCLM, científicos, directores de centros educativos y estudiantes.
El objetivo que se persigue con estos premios es reconocer y apoyar públicamente la labor investigadora y el esfuerzo innovador por parte de los jóvenes albacetenses, estimulando la cultura científica y apoyando además que los centros educativos de la ciudad se orienten hacia la investigación”, destacando la inversión tan importante que se ha realizado, tanto económica como de material tecnológico financiado por Aguas de Albacete, Fundación Biotyc y Grupo Tecon, para que nuevamente sean una realidad.
Estos premios reconocen a centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, así como la Investigación Universitaria en Grado, Posgrado, junto a un Premio Extraordinario al Mejor proyecto científico dirigido por mujer joven para apoyar todas las facetas de la investigación, en sus diferentes variantes y fases educativas, así como para potenciar el imprescindible papel de las mujeres en este ámbito.
En la Modalidad A) Premios a la Investigación Vocacional, el Premio para el mejor proyecto de alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, consistente en 1.000 euros para el centro, patrocinado por Aguas de Albacete, y un smartwatch para el alumnado participante, patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, ha sido para el IES Universidad Laboral de Albacete, por el proyecto denominado “¿Se puede ver el sonido?”, tutorizado por la profesora Ana Isabel Martínez Molina, y con el siguiente alumnado: Gonzalo Domínguez Laparra, Carmen María Hidalgo Mesa, Miguel Moreno Rodríguez, David Requena Sánchez y Héctor Valenciano Fernández.
El Accésit para la mejor presentación de alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, consistente en un ordenador portátil para el centro, patrocinado por Grupo Tecon, y un smartwatch para el alumnado participante, patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, ha sido para el IES Andrés Vandelvira de Albacete, por el proyecto denominado “Elaboración de vino sin alcohol”, tutorizado por el profesor Miguel Peña Alcantud, y con el siguiente alumnado: Isabela Panades Fernández, Ashken Ichan Oubda Ouegraogo, Darío Cano González, Marco Casas Navarro y Alejandra Rodríguez de Vera García.
En la Modalidad B) Premios a la Investigación Universitaria en Grado y Posgrado, el Premio por la investigación en el ámbito de las artes, humanidades, y ciencias sociales y jurídicas, dotado con 1.200 euros, ha sido para Alicia Montero Molera por la investigación denominada “La conformidad en la justicia de menores”.
El Premio por la investigación en el ámbito de las ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura, dotado también con 1.200 euros, ha sido para Cristina Blasco Navarro por la investigación denominada “Coencapsulación de fármacos con efecto sinérgico para el tratamiento de cáncer de mama triple negativo”.
Por último, el Premio Extraordinario al mejor proyecto científico dirigido por mujer joven, dotado con 1.000 euros y patrocinado por la Fundación Biotyc, ha sido para Almudena del Campo Balguerías, por la investigación denominada “Transformando metales en medicinas para el cáncer”.